Mejillones en escabeche

Para esta receta podéis utilizar mejillones. Yo la he hecho con clóchinas, son de tamaño más pequeño. Para mí las mejores son las de Valencia pero las de Tarragona también son muy buenas. Como las clóchinas son de temporada lo que hago es hacerlas y congelarlas para tener todo el año. Las podéis congelar en tapers pequeños desechables y las vais utilizando poco a poco.

INGREDIENTES:
  • 1kg de clóchinas o mejillones
  • 2 hojas de laurel
  • 15 bolas de pimienta
  • 3 ajos
  • 1 cebolleta
  • 100 ml aceite de oliva virgen extra ( medio vaso )
  • 100 ml vinagre blanco
  • Sal si es necesario, probar antes
  • 2 cucharaditas de pimentón dulce
  • 1 vaso de vino blanco

Limpiamos las clóchinas o mejillones, no demasiado ya que después desecharemos las conchas y nos quedaremos sólo con la molla, simplemente las ponemos a remojo y las vamos frotando para que suelten toda la porquería. Tenemos que cambiar el agua varias veces.

Las introducimos en una olla con un vasito de vino blanco, las tapamos y dejamos a fuego medio hasta que se abran. Aproximadamente unos 5 minutos.

Sacamos del fuego. Dejamos que se enfríen y separamos la molla de la cáscara. Tenemos que eliminar la «barba o pelo» que tienen en un lateral. Simplemente estiramos y se elimina fácilmente.

Colocar los mejillones en un bol con un poco del agua que han soltado en la cocción. Esta agua tenemos que colarla para eliminar las impurezas: se cuela con una estameña (colador de tela) o con un colador en el que colocamos un papel de cocina.
Reservar un vaso de esta agua.

Calentar aceite con los ajos cortados por la mitad, la cebolleta a tiras y el laurel.

Dejar a fuego bajo hasta que la cebolla empiece a estar transparente, unos 10 minutos.

Añadir el pimentón, dar una vuelta.
Poner el vinagre, las bolas de pimienta, el vaso de agua de cocción, 3 minutos a fuego medio y sacar.

Verter sobre los mejillones y enfriar a temperatura ambiente.

Aguanta varios días en la nevera y como os dije antes, lo podéis congelar.

En la foto he utilizado una lata que se puede comprar en tiendas especializadas en cocina, pero podéis ponerlos en cualquier recipiente que tengáis.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: