Esta receta la vi en un blog llamado «Commememucho», os lo recomiendo podéis encontrar unas recetas buenísimas.
Con el permiso de Alicia voy a hacerla.
COMENCEMOS!!!
INGREDIENTES 2P:
- 400 g de carne picada mixta de ternera y cerdo
- 4 lonchas bien finas de panceta curada ( se venden en paquetes, envasadas al vacío )
- 1 cucharada de mantequilla
- 1 cebolleta pequeña
- 20 g de apio ( media rama )
- 1 ajo
- 1 huevo pequeño
- 25 g de pan rallado
- 1 rama de perejil
- 1 rama de albahaca
- Una cucharadita de tomillo seco
- 1 cucharada de ketchup
- 1 cucharada de salsa Perrins o también llamada Worcestershire
- Media cucharadita de sal
- Media cucharadita de pimienta negra recién molida
- Una cucharadita de ketchup picante o unas gotas de tabasco ( opcional )
- Una cucharada de aceite virgen extra
Quitar los hilos exteriores del apio, cortando ligeramente en un extremo y tirando hacia abajo.
Picar el apio, cebolleta y ajo.
Pochar en una sartén con la mantequilla derretida. Salpimentar.
6 minutos a fuego suave. Deben quedar muy blanditos pero sin tostarse. Enfriar.
En un bol mezclar:
- La carne picada
- Las verduras pochadas
- El perejil y la albahaca picados
- El tomillo
- Pan rallado
- Huevo batido ( de entrada no lo pongáis todo por si la masa se queda muy blanda. Añadir la mitad )
- Ketchup y salsa Perris
- Sal
- Pimienta
Mezclar bien con las manos. Yo con medio huevo he tenido suficiente.
Poner en una fuente de horno dándole forma ovalada y apretándolo bien.
Colocar por encima las lonchas de panceta, dejando que sobresalgan por encima de la fuente.
Dar la vuelta a la fuente sobre la palma de la mano y terminar de envolver la carne con las lonchas por la parte de abajo.
Volver a colocar en la fuente boca arriba, con cuidado.
Meter en el horno, precalentado a 180º, arriba y abajo. 30 minutos.
Regar con los jugos que suelta la carne y la grasa que suelta la panceta. Dejar 30 minutos más.
Sacar del horno y dejar enfríar ligeramente para que sea más fácil cortarla. Utilizar un cuchillo de sierra.
En la fuente del horno, donde quedan los jugos, añadir una cucharada de aceite virgen extra, rascar para extraer toda la sustancia y colocar en un bol para utilizar como salsa.
Yo pensaba que quizá este plato resultaba un poco pesado o grasiento. Nada más lejos de la realidad, esta exquisito. Cuando lo hice en casa fue un éxito. Lo podéis comer caliente con la salsa, acompañado de lo que más os guste, puré de patata, patatas al horno, verduras… ( en la categoría acompañamientos de este blog tenéis muchas ideas ) o frío, incluso en un sandwich con lechuga y tomate esta buenísimo.
Muchas gracias Alicia por esta maravillosa receta!!!!!!
Marieta ¡qué grande eres! ¡genial en la cocina! Has bordado y mejorado la receta. Fantásticamente explicada y muy ilustrada con las magníficas fotografías.
Mil gracias.
Te he añadido a mis páginas amigas. Es todo un honor para mi.
Un abrazo,
Alicia
Me gustaLe gusta a 2 personas
De mejorada nada, si no fuera por tí imposible.
Mil gracias por todo lo que aprendo contigo
Un abrazo
María
Me gustaLe gusta a 1 persona
Encantada de haberte encontrado. Un abrazo!!
Me gustaLe gusta a 1 persona