El otro día os di la receta de esferas de aceituna, hechas con la técnica de esferificación inversa.
Hoy vamos a hacer una esferificación clásica, en la que el alginato se va a añadir al jugo del alimento a esferificar. En concreto vamos a hacer caviar de melón, empleando una jeringuilla de gran tamaño.
Todos los productos y material lo podéis comprar por internet.
INGREDIENTES:
- 500 g melón
- 2 g alginato sódico
- 3,2 g de cloruro cálcico
- 500 ml de agua mineral
- Jamón ibérico
Pelar el melón, quitar las semillas y triturar.
Poner en una superbag ( también os lo explico en la receta de esferas de aceituna ), y estrujar para sacar el jugo. Si no tenéis, podéis utilizar una estameña o un paño de hilo.
A 250 ml de jugo de melón, añadir 2 g de alginato.
Triturar, colar y reservar en la nevera tapado con film. Mejor dejarlo de un día para otro.
Ahora vamos a hacer el baño en el que vamos a esferificar. Mezclar el agua con el cloruro cálcico. Triturar. Reservar también en la nevera tapado con film.
Poner el baño de agua y cloruro en un bol que tenga por lo menos 5 cm de alto.
Con la jeringuilla coger el jugo de melón, e ir dejándolo caer, gota a gota, en el baño.
2 minutos.
Sacar con una cuchara agujereada.
Pasar a un bol con agua fría.
Sacar del agua también con la cuchara agujereada, y poner sobre papel de cocina para eliminar el agua.
Se obtienen unas miniesferas perfectas que al morderlas estallan en la boca, ya que su interior es líquido.
Cortar el jamón a cuadraditos.
Poner una base de jamón en una cucharita de aperitivo y sobre él, una cucharada de caviar.
Aunque parezca difícil, no lo es. Animaros a hacerlo, os va a encantar y sorprenderéis a vuestros invitados.
Deja una respuesta