Bocadillito de presa ibérica con reducción de Pedro Ximenez

La presa de cerdo ibérico es una parte del cerdo muy jugosa y sabrosa. Simplemente haciéndola a la plancha resulta exquisita.

Pedro Ximenez en un vino dulce que se elabora en Andalucía. Se toma acompañando a los postres y cada vez se utiliza más su reducción para elaborar carnes a las que les aporta un sabor dulzón.

Hoy vamos a hacer un bocadillito diferente, muy rico y rapidísimo.

INGREDIENTES 2 BOCADILLITOS:

  • 3 presas de cerdo ibérico ( las podéis encontrar en los supermercados envasadas al vacío o por supuesto, en vuestro carnicero de confianza )
  • 1 pulguita de pan blanco y otra de pan de cebolla
  • Una cucharada de Pedro Ximénez
  • Una cucharada de azúcar moreno
  • Sal fina
  • Pimienta negra recién molida
  • 4 cucharadas de aceite 0,4º ( 20 ml )
  • Una cucharadita de tomillo

En una sartén con las 4 cucharadas de aceite, dorar las presas salpimentadas. Un minuto por cada lado a fuego fuerte.

Colocar sobre los panes para que se vayan impregnando del jugo que sueltan.

En esta misma sartén añadir el vino y el azúcar. Dejar reducir a fuego fuerte durante 1 minuto sin dejar de mover.

Poner sobre la presa, espolvorear con un poco de tomillo y….

 

….partirlos por la mitad para probar los dos panes. A mí concretamente me ha gustado más con pan de cebolla.

PROBARLO, ESTA BUENIIIISIMO!!!!

Quitaros el miedo de que el pan engorda, un rico bocadillo de vez en cuando es sanísimo, por eso os voy a ir dando ideas de bocadillos originales para no acabar siempre con los típicos que acaban aburriendo.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: