Esta receta se puede realizar de muchas maneras diferentes. Lo primero deciros que las migas no son las clásicas que se quedan blanditas, estas que os voy a enseñar quedan crujientes y se pueden conservar en una bolsa de plástico varios días. Son mucho mas saludables porque no contienen aceite.
Si tenéis una comida o cena para invitados pienso que es importante tener todo lo que se pueda adelantado y así no tendréis que estar a última hora metidos en la cocina.
Comencemos y os explico las distintas opciones:
Las migas las podéis hacer de morcilla, longaniza, chorizo o sobrasada. En todos los casos el método es el mismo. Los acompañamientos son diferentes en cada caso: puré de alubias o pimientos rojos asados.
Se pueden acompañar de huevos fritos o escalfados, según lo que más os guste.
Si lo que queréis hacer es una tapita utilizar huevos de codorniz.
RESUMIENDO: podemos hacer
- Migas de sobrasada con huevo frito o escalfado y puré de alubias ( opcional picante ).
- Migas de chorizo con huevo frito o escalfado y puré de alubias (opcional picante).
- Migas de morcilla con huevo frito o escalfado y puré de pimientos rojos o verdes.
- Migas de longaniza con huevo frito o escalfado y puré de pimientos rojos o verdes.
Puré de alubias: empleamos alubias de bote. Enjuagar para que pierdan el sabor a conserva, triturar, pasar por un colador para obtener un puré muy fino y añadir un poco de sal, aceite virgen y si os gusta el picante, unas gotitas de tabasco.
Puré de piminetos: asar los pimientos Una vez ya tenemos los pimientos asados, pelados y sin pepitas, los trituramos y les añadimos sal y aceite virgen extra.
Supongamos que vamos a hacerlas de chorizo.
INGREDIENTES (8p)
•180g de pan del día anterior
•170g de chorizo
•Sal
•Aceite
•8 huevos
•Medio bote de alubias blancas

Precalentamos el horno a 200º.
Cortamos el pan en trozos grandes.

Trituramos el pan en la thermomix o la picadora de la que dispongamos. Debe quedar troceado muy pequeño pero cuidado no nos pasemos y se convierta en polvo. Reservar.

Quitar la tripa del chorizo.

Triturar el chorizo.

En una sartén freír ligeramente el chorizo, sin aceite ya que es bastante graso.

Darle unas vueltas al chorizo y añadir el pan.

Ir removiendo hasta que todo esté bien mezclado. Probar de sal. Normalmente no hace falta añadirle ya que el embutido es salado.
Poner en una fuente de horno.
Temperatura 200º.

Cada 5 minutos abrir el horno y con un tenedor desmenuzar los trozos que nos hayan quedado muy grandes.
Las movemos de vez en cuando para que no se nos quemen.
Cuando estén crujientes, las sacamos del horno y dejamos enfriar.
Normalmente bastan 10-15 min.

Como os he dicho las podemos conservar varios días en una bolsa de plástico o un tarro. Es importante que estén frías o se nos pondrán blandas.

Para hacer el huevo escalfado, si lo preferimos en lugar de frito, poner un cazo al fuego con sal y un poco de vinagre ( para que no se nos desparrame el huevo al echarlo al agua ). Dejar cociendo hasta que cuaje la clara pero sin pasarnos ya que la yema debe quedar líquida.

Sacarlo con cuidado on una espátula para que se escurra bien el agua.
RESULTADO FINAL
Migas de chorizo con huevo escalfado y sal azul de Grecia.

Si las hacéis de morcilla, mismo proceso.

Quitar la piel.

En este caso no hace falta triturarla, como es más blanda, simplemente la desmenuzamos en la sartén con un tenedor. Freír con una cucharada de aceite y tres ajos con piel con un ligero corte en el centro.

Añadir el pan triturado y dejarlo unos 5 minutos, moviendo continuamente.

Meter en el horno, retirando los ajos.

Huevo frito con migas de morcilla.
O también podéis hacer una tapita, en una cuchara de degustación de migas de sobrasada y huevo escalfado de codorniz.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Deja una respuesta