Para hacer una fabada, la variedad de alubias que tenemos que emplear son » las fabes de la granja «. Es una variedad que se produce exclusivamente en Asturias, de sabor muy suave y textura muy mantecosa.
Las alubias, en general, se conocen como » carne de pobres «, debido a su alto contenido en proteínas y su capacidad saciante.
También proporcionan un alto contenido en hidratos de carbono complejos que las hacen muy recomendables para cualquier tipo de dietas.
Ya os dí la típica receta de fabada asturiana. Hoy las vamos a hacer con bacalao. Proporcionan un aporte calórico mucho menor por lo que son un plato muy sabroso para personas a dieta o que no pueden tomar embutidos, grasas animales…
INGREDIENTES 3P:
- Medio kg de fabes de la granja
- 300 g de lomos de bacalao desalado y congelado
- 1 cebolla pequeña ( 150 g )
- 1/3 pimiento verde italiano ( 35 g )
- 1 ajo
- 1 tomate ( 100 g )
- 1 hoja de laurel
- Perejil
- Media cucharadita de pimentón dulce
- Media cucharadita de pimentón picante ( si no os gusta el picante, ponerlo todo dulce )
- 1 pimiento choricero o ñora
- 8 cucharadas de aceite de oliva 0,4º
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharada de tomate concentrado ( se vende en cualquier supermercado en pequeñas latas. Yo lo que hago en congelarlo en porciones, envuelto en film e ir utilizándolo a medida que me hace falta )
Poner las fabes a remojo en agua fría 12 horas.
Para que la textura del bacalao quede perfecta, la mejor manera de descongelarlo es la siguiente: colocar sobre un bol la rejilla del microondas y encima el bacalao. Se introduce esto en la nevera. El bacalao se va descongelando poco a poco. El líquido que suelta cae dentro del bol. Esto lo hacéis la noche anterior, a la vez que ponéis las fabes a remojo.
También lo podéis descongelar introduciéndolo en agua fría. Cuando esté descongelado, colocar en un colador para que se escurra bien.
Eliminar las fabes rotas.
Cocer en la misma agua donde las hemos tenido a remojo con dos cucharadas de aceite virgen, media cebolla partida en dos y una hoja de laurel, siempre con el agua fría.
Cuando comience a hervir se formará una capa de espuma blanca. Desespumar.
Para que se cuezan bien tenemos que asustarlas 3 veces:
- Después de desespumar, añadir un vaso de agua fría – Primer susto
- Cuando comience a hervir añadir otro vaso de agua fría – Segundo susto
- Y finalmente cuando vuelva a hervir otro vaso – Tercer susto
Dejar hirviendo 1,5 horas, tapado, a fuego bajo.
Poner la ñora en un cazo con agua hirviendo. 15 minutos, sacar y dejar enfriar.
Eliminar las semillas y picar la carne.
En una sartén con las 8 cucharadas de aceite pochar la otra media cebolla y el pimiento cortados en brunoise ( pequeños dados ), y el ajo picado. 10 minutos a fuego bajo. Poner una pizquita de sal, muy poca ya que como el bacalao, a pesar de estar desalado, siempre conserva algo de sal, lo mejor es rectificar al final del guiso.
Añadir el tomate, la ñora picada y el tomate concentrado. 10 minutos a fuego medio.
Quitar la piel de los lomos de bacalao. Con los dedos tocar los laterales para asegurarnos de que no queda ninguna espina. Cortar en dados grandes y…
…a la sartén con el sofrito.
Dar unas vueltas. Como los lomos son muy delicados, ayudaros de dos espátulas o cucharas de madera para que no se rompan.
Añadir a la cazuela con las fabes.
10 minutos a fuego medio. Probar de sal ( siempre que utilicemos bacalao, anchoas o productos salados es mejor rectificar el punto de sal al final del guiso ).
Si queda muy líquido, sacar algunas fabes ( las que se hayan roto ), quitarles la piel, machacarlas con un tenedor e incorporar de nuevo a la cazuela. Dejar 5 minutos más a fuego medio, destapadas. Ya veréis como espesa enseguida.
Podéis tenerlas hechas de un día para otro y calentar en el momento de servir.
PROBARLAS ESTÁN BUENÍSIMAS!!!!
Si os gusta espolvorear con un poco de perejil picado.
Si las queréis hacer versión express utilizar fabes de bote. Las podéis encontrar en cualquier supermercado. En este caso:
- Enjuagar bien las fabes para que pierdan el sabor a conserva
- Ponerlas en una olla y añadirles agua justo que les cubra. Fuego medio para que se vaya calentando el agua
- Hacer el sofrito de la misma manera que en el caso anterior
- Añadirlo a la olla
- Cocer todo junto unos 5 minutos a fuego medio
- Si quedan demasiado caldosas espesar de la misma manera que antes.
Deja una respuesta