Chutney de paraguayos

El chutney es una conserva agridulce cuyo origen se remonta a la época colonial británica en la India.

Es un acompañamiento perfecto para carnes blancas, caza, paté e incluso pescados.

Se elabora principalmente con frutas ( piña, manzana, albaricoque, melocotones, mango, limas… ), hortalizas ( calabacín, berenjena cebolla… ) e incluso algunas legumbres. Los otros ingredientes son: azúcar moreno, vinagre y especias ( canela, granos de mostaza machacados, jengibre, chile…)

El paraguayo, también conocido como paraguaya o chato, es una fruta que pertenece al género Prunus al que también pertenece el melocotón, de hecho se obtuvo por la mutación de un melocotonero. Es aplastado, de ahí su nombre de chato, y su piel es muy suave ya que esta cubierta de un fino vello.

Su sabor y aroma son muy suaves y agradables.

Sus valores nutricionales son similares a los del melocotón: alto contenido en agua y fibra y bajísimo en grasas, por lo que se recomienda para dietas de adelgazamiento, solo contiene 50 kilocalorías por 100 g. También cabe destacar su contenido en vitamina A y C, potasio, fósforo y yodo.

Para hacer conservas lo mejor es utilizar tarros de cristal de boca ancha. Lo primero que tenemos que hacer es esterilizarlos.

Para conservarlos mucho tiempo en la nevera, hasta un año, es necesario hacer el vacío.

El vacío nos permite mantener una conserva de mermelada durante mucho tiempo en perfectas condiciones organolépticas.

INGREDIENTES 2P:

  • 500 g de paraguayas ( 3 o 4 piezas, según el tamaño )
  • 5 cucharadas de agua
  • 5 cucharadas de azúcar moreno ( 30 g )
  • 1 cucharada de vinagre de vino tinto
  • 25 g de almendras fileteadas
  • 50 g de ciruelas pasas
  • 1 rama de canela

Escaldar los paraguayos para que sea más fácil pelarlos. En plena temporada la piel esta muy pegada a la carne. Introducir en agua hirviendo 40 sg.

Pasar a un bol con agua y hielo.

Pelar y cortar en trozos.

En una olla de fondo grueso cocer los paraguayos troceados con el azúcar, agua y vinagre. 30 minutos con el fuego al mínimo. Durante todo el proceso de elaboración de la mermelada es necesario mover a menudo para que no se queme. Dar golpecitos con la cuchara para que los trozos se vayan deshaciendo. Lo que queremos obtener es un puré en el que se noten los trozos.

Envolver el palo de canela en una gasa, como si fuera un Bouquet garní, de esta manera soltara todo su sabor pero no sus virutitas.

Añadir a la cazuela. 15 minutos manteniendo el fuego bajo.

Por ultimo incorporar las almendras y pasas.

15 minutos. Ahora si que tenemos que mover a menudo ya que como ha espesado bastante es muy fácil que se queme.

Lo podéis conservar varios días en la nevera o envasar al vacío para que os aguante varios meses.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: