Las sardinas son un pescado azul muy económico y sanísimo. Es uno de los más consumidos en España junto al atún, salmón y boquerón.
Tienen vitamina B6 que previene enfermedades cardíacas, vitamina B12, ácidos grasos omega 3 y omega 6 esenciales para el buen funcionamiento del organismo, ricas en magnesio que favorece el desarrollo de huesos y músculos, selenio, muy bueno para la piel…..
Podemos encontrarlas durante todo el año pero entre julio y noviembre es cuando su pesca es más abundante.
Ya os di una receta de como hacer sardinas en escabeche. Hoy os voy a dar otra ligeramente diferente. En este caso en lugar de utilizar vinagre de Jerez se utiliza de vino. Además en esta receta no se pone tomillo pero si zanahoria, cebolla y vino blanco. En fin, hacer la que más os guste.
VAMOS CON LA RECETA!!!!
INGREDIENTES 4 SARDINAS:
- 4 sardinas
- Media zanahoria
- Media cebolla morada
- 2 ajos
- 2 hojas de laurel
- 10 granos de pimienta negra
- Una cucharadita de pimentón dulce o picante
- 6 cuchadadas de aceite de oliva 0,4º
- 6 cucharadas de vinagre de vino blanco
- 6 cucharadas de vino blanco
- 1 vaso de agua
- Sal
- Harina para rebozar
Desescamar el pescado. Si no tenéis desescamador utilizar un cuchillo y raspar con cuidado para no romper la piel, de la cola hacia la cabeza.
Con la punta del cuchillo hacer un corte en la parte de abajo, más o menos de la mitad hacia la cabeza y extraer las tripas. Lavar.
Separar los dos lomos. Cortar justo por debajo de la cabeza e ir cortando el lomo justo por encima de la espina.
Para que los lomos queden bien limpios, cortar los laterales y con unas pinzas eliminar las espinas.
Poner unos minutos a remojo en un bol con agua y hielo para que se elimine la sangre que pueda quedar.
Escurrir sobre papel de cocina. Colocar los filetes con la piel hacia arriba.
En un plato poner harina y rebozar el pescado. Con los dedos eliminar el exceso.
En una sartén con el aceite bien caliente poner las sardinas con la piel hacia abajo. Dorar y dar la vuelta.
Reservar las sardinas y colar el aceite para eliminar los restos de harina. Ponerlo directamente en el recipiente donde vayáis a hacer el escabeche. Si es una cazuelita de barro mejor.
Poner la cazuela a fuego medio y añadir la zanahoria en rodajas, la cebolla a gajos pequeños y los ajos con piel a los que les habremos dado un corte por la mitad pero sin cortar del todo. Poner una pizca de sal. 5 minutos moviendo de vez en cuando.
Incorporar el laurel, bolas de pimienta y pimentón. Una vuelta y listo, para que el pimentón no se queme y amargue.
Momento de poner el vino y el vinagre. Subir el fuego al máximo y dejar 10 minutos para que se evapore el alcohol.
Añadir el agua y bajar el fuego. 15 minutos. Probar de sal.
Por último poner las sardinas. 2 minutos y apagar el fuego. Dejar enfriar a temperatura ambiente.
Estas sardinas, al estar en escabeche, se pueden conservar varios días en la nevera.
Deja una respuesta