El pollo es la carne blanca más consumida en el mundo seguida de la de pavo.
Ambas contienen gran cantidad de proteínas de alto valor biológico, pero la cantidad en el pavo es mayor, y además tiene la ventaja de contener una mayor cantidad de metionina, un aminoácido esencial que permite que las proteínas se absorban correctamente en nuestro organismo.
La cantidad de calorías es muy baja en las dos, así como su contenido en grasa.
Hoy vamos a hacer pavo al horno pero esta receta la podéis hacer también con pollo.
Utilizaremos anís estrellado. Si no tenéis no lo pongáis o añadir un poco del anís que se vende en bote.
Por otra parte vamos a utilizar algunos productos asiáticos como la salsa de soja, el vinagre de arroz, el jengibre y los fideos de arroz. Todo esto lo podéis comprar en grandes supermercados o en tiendas especializadas en productos asiáticos ( suele haber en todos los mercados municipales). Podéis prescindir del jengibre y sustituir el vinagre de arroz por vinagre de vino blanco, pero en este caso en lugar de 6 cucharadas, añadir 3.
COMENCEMOS CON LA RECETA!!!!!!
INGREDIENTE 2P:
- 675 gr de pavo troceado
- 1 cebolla morada
- 2 dientes de ajo
- 1/3 pimiento rojo
- 2 naranjas
- 2 estrellas de anís
- 1 guindilla
- Jengibre rallado
- 30 ml de salsa de soja ( 6 cucharadas )
- 30 ml de vinagre de arroz ( 6 cucharadas )
- 1 cucharada de azúcar moreno
- 50 ml de zumo de naranja
- 150 ml de caldo de pavo
- 1 cucharadita de maicena
- 8 cucharadas de aceite de oliva 0,4º
- Sal
- Medio paquete de fideos de arroz
Para hacer el caldo de pavo, poner un cazo con dos vasos de agua, un trozo de pavo que tenga mucho hueso y poca carne, un trocito de puerro, media zanahoria y una pizca de sal. Dejar cociendo media hora. También podéis utilizar caldo de pollo casero o en tetrabrick, o a malas simplemente agua.
En una sartén con 6 cucharadas de aceite, dorar el pollo, previamente salado. 3 minutos a fuego fuerte.
Dar la vuelta y dorar por el otro lado otros 3 minutos.
Sacar y reservar.
Pelar la cebolla. Cortar una mitad en juliana gruesa y picar la otra mitad.
Pelar 2 ajos y majarlos en un mortero con una pizca de sal y la guindilla.
Cortar el pimiento por la mitad, eliminar las semillas y las partes blancas y cortar el tiras.
Pelar las dos naranjas al vivo.
En la misma sartén donde hemos dorado el pavo, añadir otras 2 cucharadas de aceite. Rehogar la cebolla picada y los ajos majados. 5 minutos a fuego bajo.
Añadir una pizca de sal, una cucharadita de jengibre rallado y el anís. 3 minutos manteniendo el fuego al mínimo.
Precalentar el horno a 180º.
Mientras se calienta el horno hacer la salsa.
En un cazo poner la salsa de soja, el vinagre, el zumo de naranja, el azúcar moreno y el caldo. Calentar 2 minutos a fuego medio, removiendo constantemente, para que el azúcar se disuelva y la salsa se reduzca un poco.
En una fuente de horno colocar el pavo con el jugo que ha soltado. Poner por encima la cebolla en juliana, el pimiento y el sofrito. Verter por encima 2/3 de la salsa. Reservar el resto en el cazo. Meter en el horno, arriba y abajo, 20 minutos.
En el cazo donde tenemos el resto de la salsa, añadir la maicena.
Llevar a ebullición moviendo con las varillas para que no se formen grumos. Espesar. Reservar.
A los 20 minutos sacar la fuente del horno y añadir los gajos de naranja. Hornear 20 minutos más.
Subir la temperatura a 220º. Remover el pavo con la salsa y las verduras y meter 5 minutos.
Sacar, dar la vuelta y volver a meter 5 minutos.
Vamos con los fideos de arroz. Hacerlos es muy sencillo.
Poner un cazo con agua a calentar. Cuando vaya a entrar en ebullición, apagar el fuego. Meter los fideos 2 minutos.
Escurrir.
Añadir la salsa que tenemos reservada en el cazo. Remover bien.
Servir el pavo con las verduras y la salsa que queda en la fuente de horno, y acompañar con los fideos.
Deja una respuesta