Crema de calabaza

 

Ahora que se acercan las navidades, y aprovechando los productos de temporada, os voy a dar dos recetas de crema de calabaza que pienso que pueden ser una buena elección para un primer plato de vuestras cenas.

La primera de las recetas es más sencilla y la segunda es un poco más laboriosa ya que tenemos que hacer, previamente, un caldo de verduras. El sabor de esta segunda es muy peculiar porque también lleva boniato y alcachofas. Escoger esta si queréis hacer una crema un poco más original.

Comencemos!!!!

Cortar la parte superior de la calabaza.
Vaciar la pulpa ayudándonos con un cuchillo.
Paciencia!!!! Es muy dura y cuesta bastante. Una manera para que resulte más fácil vaciarla es meterla en el horno a 220º 15 minutos.

Reservar la pulpa y guardar la calabaza vacía. La utilizaremos para otra receta, un arroz al horno

CREMA DE CALABAZA 2P:

250 g pulpa de calabaza
1 zanahoria
Media cebolla ( 80 g )
Medio puerro, la parte blanca (50 g)
10 g mantequilla
50 ml de aceite
50 ml nata líquida
Sal, pimienta blanca molida
Tostones
Cebollino

Pelar y cortar en trozos pequeños la cebolla y el puerro.
En una sartén con el aceite y la mantequilla dorar durante 5 minutos, removiendo para que no se queme.

Poner una olla al fuego con agua y añadir las verduras pochadas, la calabaza y zanahoria en crudo, sal y pimienta.

El agua debe cubrir las verduras a ras.
Cocer a fuego fuerte hasta que el agua comience a hervir. Bajar el fuego a intensidad media, tapar y dejar hasta que las verduras estén tiernas, aproximadamente unos 15 minutos. Si nos queda muy líquida, destapamos y dejamos un rato más al fuego, hasta conseguir la consistencia deseada. Si nos queda muy espesa, añadir un poco más de agua.
Es muy importante tener en cuenta que tanto la calabaza como la zanahoria son dulces por lo que tendremos que añadir bastante sal. Lo mejor siempre es ir añadiendo la sal poco a poco e ir probando. No añadirla toda al principio porque como el agua se va a evaporar, la sal se concentrará y la crema puede quedar salada.

 

Triturar en la thermomix. Si no tenéis, en la trituradora que tengáis pasando la crema, después de triturar, por el pasapurés o chino para que quede muy fina.
Hasta aquí la podéis tener hecha con antelación y conservar en la nevera.

En el momento de servir, calentar ligeramente (se toma templada). Añadir la nata, que debe estar a temperatura ambiente para que no se nos corte, servir en los platos y por último decorar con unos tostones y cebollino picado.

Vamos con la segunda receta: CREMA DE CALABAZA Y ALCACHOFAS

 INGREDIENTES 2P:

250 g pulpa de calabaza
1 zanahoria
Un tercio de cebolla (50 g)
Medio puerro, la parte blanca (50 g)
Un tercio de boniato (50 g)
3 alcachofas
1 cucharada de mantequilla
2 cucharadas de aceite
350 g de caldo de verduras
1 limón

Además lleva:
Media cucharadita de hinojo (o anís) seco
Media cucharadita de pimentón
10 almendras crudas y peladas
40 g de parmesano ( en una pieza, no en polvo ) cortado a lascas ( láminas muy finas )

Boniato, también conocido como batata, moniato o patata dulce.
Contiene más azúcares que la patata pero no por ello deja de ser muy saludable.
El que hemos utilizado es un boniato naranja. Cuanto más intenso es su color más cantidad de provitamina A contiene, esencial para el mantenimiento de los huesos. Tiene un alto contenido en ácido fólico y con respecto a los minerales es rico en hierro, potasio, magnesio y cobre.

Para pelar las alcachofas:

Primero cortamos la parte inferior.

Seguidamente eliminamos las hojas exteriores que son muy duras, dejando solo en corazón, y cortamos la parte superior.

Partimos en dos e inmediatamente frotamos con medio limón para que no se nos pongan negras.
Eliminamos los pelos que hay en el centro del corazón.

Dorar el puerro y la cebolla como en la receta anterior.

También añadimos a la sartén la zanahoria, boniato y calabaza a trozos y otros 5 minutos.

En un mortero majar las almendras con el pimentón.

Poner una olla al fuego con agua y sal. Añadir las verduras de la sartén, las alcachofas, el majado y el hinojo.

El resto es igual que en la crema anterior con la excepción de que esta crema no lleva nata y se sirve con lascas de parmesano ( cortamos la pieza de parmesano en láminas muy finitas. No importa que se rompan ) y un poco de pimentón ( lo ponemos sobre un colador de malla fina y le damos golpecitos para que caiga poco a poco, o bien lo ponemos con los dedos ).

BUEN PROVECHO Y A COMER!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: